En conferencia de prensa ante los principales medios de comunicación de aquí, Marte expresó su satisfacción porque a partir de ahora se efectuarán estos eventos en el año de los campeonatos del orbe, “lo cual contribuirá al desarrollo del voleibol en este continente, principalmente a los equipos que no pueden viajar a Europa y no muestran el rendimiento esperado y eso era frustrante para nuestros países”.
Manifestó que la necesidad de llegar en óptimas condiciones a un mundial y los intercambios con dirigentes latinos hicieron realidad que este año nacieran las Copas Panamericanas femenina Sub-20, en Lima del 16 al 21 de este mes y la Sub-21 masculina en Ciudad de Panamá del 21 al 27 también de junio; y las Sub-18 y Sub-19 en cada sexo, respectivamente, en Tijuana y Mexicali, México, entre el 3 y el 16 de julio.
“Incluso tendrán mayor relevancia a partir del 2013, dará la posibilidad de una plaza al mundial como segunda oportunidad a los que no lo logren en los torneos clasificatorios, así de importante se convirtieron las Copas Panamericanas de mayores, ya que la femenina otorga boletos al Grand Prix y la masculina la opción de llegar a la Liga Mundial “, indicó con entusiasmo.
Los mejores equipos según el ranking se verán envueltos en estas copas de las categorías menores, de las cuales tres de las cuatro citas universales serán en este continente: la sub-20 para damas en Perú del 22 al 31 de julio y el sub-21 de varones en Brasil del 3 al 9 de agosto, en tanto en Argentina será el mundial sub-19 para adolescentes. Turquía acogerá del 14 al 20 de agosto a las jugadoras sub-18 años.
Marte Hoffiz aseguró que realizar con éxito esos mundiales no solo será un triunfo de las áreas de la NORCECA y sudamericana, que están unidas por la Unión Panamericana, “también es una victoria de Latinoamérica”, aseguró.
Por su parte, Aldo Espejo y Cristian Bustos, en representación de los supermercados Plaza Vea y el canal de televisión Frecuencia Latina, coincidieron en plantear su satisfacción por respaldar a la Copa Panamericana que comienza este jueves, ya que a su vez es contribuir con el voleibol peruano y propiciar alegría al pueblo.
Manifestó que la necesidad de llegar en óptimas condiciones a un mundial y los intercambios con dirigentes latinos hicieron realidad que este año nacieran las Copas Panamericanas femenina Sub-20, en Lima del 16 al 21 de este mes y la Sub-21 masculina en Ciudad de Panamá del 21 al 27 también de junio; y las Sub-18 y Sub-19 en cada sexo, respectivamente, en Tijuana y Mexicali, México, entre el 3 y el 16 de julio.
“Incluso tendrán mayor relevancia a partir del 2013, dará la posibilidad de una plaza al mundial como segunda oportunidad a los que no lo logren en los torneos clasificatorios, así de importante se convirtieron las Copas Panamericanas de mayores, ya que la femenina otorga boletos al Grand Prix y la masculina la opción de llegar a la Liga Mundial “, indicó con entusiasmo.
Los mejores equipos según el ranking se verán envueltos en estas copas de las categorías menores, de las cuales tres de las cuatro citas universales serán en este continente: la sub-20 para damas en Perú del 22 al 31 de julio y el sub-21 de varones en Brasil del 3 al 9 de agosto, en tanto en Argentina será el mundial sub-19 para adolescentes. Turquía acogerá del 14 al 20 de agosto a las jugadoras sub-18 años.
Marte Hoffiz aseguró que realizar con éxito esos mundiales no solo será un triunfo de las áreas de la NORCECA y sudamericana, que están unidas por la Unión Panamericana, “también es una victoria de Latinoamérica”, aseguró.
Por su parte, Aldo Espejo y Cristian Bustos, en representación de los supermercados Plaza Vea y el canal de televisión Frecuencia Latina, coincidieron en plantear su satisfacción por respaldar a la Copa Panamericana que comienza este jueves, ya que a su vez es contribuir con el voleibol peruano y propiciar alegría al pueblo.
Juan Castro Romero, presidente de la Federación Peruana, agradeció igualmente el apoyo del Gobierno Regional del Callao, donde está enclavado el gimnasio Miguel Grau con capacidad para unas cuatro mil personas y finalmente sede de esta competencia que animarán México, República Dominicana, Cuba, Costa Rica El Salvador, Argentina, Venezuela y las locales, y obsequió el libro Cien años de voleibol peruano a una de sus legendarias jugadoras, hoy entrenadora, Natalia Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario